CURSO DE ENTRENADOR

Curso de Entrenamiento y Especialista Deportivo

Puedes inscribirte ahora dando click al botón

¿Por qué elegir este Curso?

Formación doble

Obtené una certificación como Entrenador Personal y Especialista Deportivo en un solo trayecto formativo.

100% aplicable

contenido basado en evidencia científica y adaptado a las demandas actuales del mundo del entrenamiento.

Plantel de Calidad

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Salida laboral

Concreta y realista. Rápida salida

Este curso te brinda todo lo que necesitás para destacarte en el ámbito del fitness, la salud y el deporte de alto rendimiento. El curso te dará las herramientas para evaluar, analizar y potenciar el rendimiento de un deportista en el área en el cual se desarrolle.

PLANTEL DOCENTE DEL CURSO

Picture of Prof. Alejandro Valenzuela

Prof. Alejandro Valenzuela

-Medica Deportologa
-Medica Traumatóloga

Picture of Psic. Gonzalo Galvete

Psic. Gonzalo Galvete

-Psicólogo Deportivo
-Clubes deportivos privados
-Selección Uruguaya de Beach Voley

Picture of Klgo. RAMON COTO

Klgo. RAMON COTO

-Kinesiólogo Deportivo
-Técnico en Aparatos Enyesados

Picture of Dr. MILTON PACIFICO

Dr. MILTON PACIFICO

-Dr. En odontología
-Postgrado en ortodoncia
-Especialista en tratamiento del bruxismo

Picture of Ins. GERARDO DE LOS SANTOS

Ins. GERARDO DE LOS SANTOS

-Entrenador Personal e Instructor en Musculación
-Kinesiólogo Deportivo

Picture of Dr. SERGIO PAZ

Dr. SERGIO PAZ

-Medico pediatra
-Especialista en Emergentologia Pediatrica
-Facultad de Medicina Udelar
-Docente Licenciatura Educacional Inicial
-Facultad de Ciencias Humanas Ucu.

Picture of Klgo. WALTER URRUZOLA

Klgo. WALTER URRUZOLA

-Kinesiologo Deportivo Equipo Olimpico de Vela
-Entrenador Personal e Instructor en Musculacion
-Especialista en Entrenamiento Propioceptivo

PROGRAMA COMPLETO DE CURSO KINESIOLOGIA

  • Introducción al Entrenamiento Personal Definición y roles del entrenador personal. Ética y profesionalismo.
  • Anatomía y Fisiología Estructura y función del sistema musculoesquelético. Sistemas energéticos y metabolismo. Capacidades condicionales y coordinativas.
  • Evaluaciones Funcionales y de Rendimiento Test Funcionales y FMS. Diferentes evaluaciones de capacidades condicionales.

Planificación y Periodización del Entrenamiento Principios de la Periodización Diseño de programas de entrenamiento. Metodología del Entrenamiento Entrenamiento de la fuerza y potencia. Entrenamiento de resistencia. Entrenamiento de flexibilidad. Entrenamiento de velocidad. Nutrición Deportiva Macronutrientes: implicancia en el deporte y rendimiento. Micronutrientes: implicancia en el deporte y rendimiento. Especificaciones nutricionales según deporte. Especificaciones nutricionales según objetivos de composición corporal.

Diseño de Programas de Entrenamiento Personalizado Evaluación de necesidades y objetivos del cliente. Adaptación del entrenamiento según el nivel y deporte. Prevención e Introducción a Lesiones Deportivas Identificación de lesiones comunes. Estrategias de prevención.

Psicología Deportiva – Lic. Gonzalo Galvete Definición de psicología del deporte y la actividad física. Rol del psicólogo del deporte. Lesiones Deportivas: Consideraciones Generales Relación entre factores psicológicos y lesiones deportivas. Intervención psicológica en lesiones deportivas.

Especialización Deportiva Fútbol – Prof. Alejandro Valenzuela Entrenamiento deportivo: hábitos, constancia, pasión, compromiso. Rendimiento deportivo específico y representativo. Metodologías de trabajo. Desarrollo integral (físico, psíquico, técnico, táctico). Alto Rendimiento: organización, planificación, objetivos, control, prevención, trabajo en equipo, excelencia deportiva. Básquetbol – Mag. Ernesto Rabinovich Características técnico-tácticas del básquetbol. Análisis de las posiciones y sus características. Desarrollo de capacidades condicionales: enfoque en el entrenamiento de fuerza en básquetbol. Deportes de Combate – Lic. Mathias Arenas Análisis de las capacidades físicas. Entrenamiento de fuerza y potencia. Desarrollo de la resistencia aeróbica y anaeróbica. Prevención de lesiones en deportes de combate. Prácticas Supervisadas Planificación y puesta en marcha de sesiones de entrenamiento con deportistas.

Arena Sport Center

Tomas Gomensoro y Arrieta

Días y Horarios

Sábados 13:00hs a 19:00 hs

Duración

Duración: 10 meses

PREGUNTAS FRECUENTES

Además de tener gran posibilidad de generar una buena cartera de clientes de forma particular, también se puede desempeñar en clubes deportivos y en clínicas privadas.

No, no se requiere ninguna experiencia previa puedes comenzar desde 0.

Ciclo Básico completo (3er año de secundaria) y 18 años cumplidos al finalizar el curso.

El costo total del curso son $50.000 pesos uruguayos. Puedes pagar mensualmente 10 cuotas de $5500 pesos uruguayos. Y en 12 cuotas quedaría en $4585 pesos uruguayos.

Un kinesiólogo deportivo previene, evalúa y colabora en la recuperación de lesiones relacionadas con la actividad física, ayudando a los atletas a mejorar su rendimiento de manera segura, utilizando los conocimientos adquiridos sobre los deportes y utilizando diferentes herramientas terapéuticas además de desarrollar programas de ejercicios específicos para ello. segura. También diseña planes de rehabilitación y entrenamiento para optimizar el estado físico.

Sí, cualquier persona puede aprender kinesiología, siempre y cuando se dedique con responsabilidad y compromiso al estudio y la práctica. La disciplina requiere una sólida formación teórica y práctica.

En Aktivarse nuestros kinesiólogos reciben todas  las herramientas necesarias para poder atender no solo a deportistas sino también a publico en general  

Scroll al inicio